NOTICIAS RESIDENTES
Paseo de la Reforma: La historia de la calle más bella y emblemática de la Ciudad de México
Paseo de la Reforma es la calle más importante de la Ciudad de México, está inspirada en los trazos de las grandes ciudades europeas. Conoce un poco de su historia y de sus transformacionesEntre los años de 1864 y 1867, cuando el emperador Maximiliano se encontraba en...
Avance en la Recuperación de Recursos de Parquímetros para la Colonia Cuauhtémoc
En la Asociación de Residentes de la Colonia Cuauhtémoc, nos complace informar a lacomunidad que se han reanudado los pagos correspondientes..
Desvío de recursos de parquímetros en la colonia Cuauhtémoc CDMX
¡Las ventajas de vivir en la colonia Cuauhtémoc son muchísimas! ¿Te has puesto a pensar de cuántos beneficios gozamos al ser vecinos de esta increíble colonia?
El MUBO, Museo de la Bolsa Mexicana de Valores
Una joya más de las construcciones de Paseo de la Reforma, así como de nuestra colonia Cuauhtémoc es el edificio de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), inaugurado el 19 de abril de 1990. Es una obra del arquitecto mexicano Juan José Díaz Infante (1936-2012).
Las ventajas de vivir en la colonia Cuauhtémoc: disfrutemos de nuestros alrededores
¡Las ventajas de vivir en la colonia Cuauhtémoc son muchísimas! ¿Te has puesto a pensar de cuántos beneficios gozamos al ser vecinos de esta increíble colonia?
Carlos Fuentes y Octavio Paz: La amistad de la literatura mexicana del Siglo XX
La amistad entre Carlos Fuentes y Octavio Paz era una relación ‘maestro-discípulo’ en la que el maestro también se benefició de las enseñanzas del alumno y además de ser una situación muy provechosa para ambos, también generó un enriquecimiento cultural en el ámbito cultural de nuestro país.
La Asociación de Residentes de la Colonia Cuauhtémoc: vecinos trabajando
La Asociación de Residentes de la Colonia Cuauhtémoc está formada por personas que vivimos en la colonia Cuauhtémoc. Como vecinos de la colonia, sabemos que hay muchas oportunidades de mejora en ella, por lo que trabajamos para mantener las mejores condiciones de habitabilidad para todos los que aquí residimos. Buscamos resolver problemas que se presentan en el día a día, como conflictos relacionados con el uso de suelo, la conservación de la infraestructura y el mejoramiento de los espacios públicos.
Los Rascacielos de la Colonia Cuauhtémoc: Las tres torres más altas
Los Rascacielos de nuestra colonia son parte del paisaje cotidiano y a veces no sabemos mucho de ellos. Conoce algunos datos de estos edificios.
Carlos Fuentes: Residente ilustre de nuestra colonia Cuauhtémoc
Carlos Fuentes vivió en la casa que todavía existe en Río Tíber 10, construcción que fue testigo de los inicios de uno de los escritores más grandes de nuestro país.
La casa Braniff-Lascuráin: Vivir frente al Ángel de la Independencia
La casa Braniff-Lascuráin fue una de las primeras residencias de los alrededores del Ángel de
la Independencia; hoy la colonia Cuauhtémoc.
Homero Aridjis: Residente y estudiante de la colonia Cuauhtémoc
Homero Aridjis fue residente de nuestra colonia Cuauhtémoc y estudiante en el taller literario de Juan José Arreola en Río Volga 3.
Casa de Carranza, el museo que vive en las calles de la colonia Cuauhtémoc
La creación de una bella mansión Casa de Carranza inicia su historia cuando hacia finales del siglo XIX surgió en la Ciudad de México una gran demanda de vivienda provocada por el aumento de población. Para responder a las nuevas necesidades, se decidió ampliar la...
Gabriel Vargas, el gran historietista que retrató las familias de la CDMX
De Tulancingo a CDMX Gabriel Vargas Bernal, nació el 24 de marzo de 1918 en Tulancingo, Hidalgo. A los 4 años de edad, después de la muerte de su padre, llegó a vivir al Centro de la Ciudad de México con su madre, quien buscaba una mejor vida para sus 12 hijos. Con...
El Teatro Arlequín de la CDMX, en espera del comienzo de su segunda vida
La historia inicia en París La historia del Teatro Arlequín comienza con el encuentro de la francesa Nadia Boudesoque Noblecourt y el mexicano Antonio Haro Oliva. El coronel Haro Oliva se encontraba como agregado militar en París, en donde Nadia trabajaba para una...
La Bolsa Mexicana de Valores, su historia y llegada a nuestra colonia Cuauhtémoc
La pastelería La historia de la Bolsa Mexicana de Valores comienza en 1850 con las negociaciones para la compra y venta de acciones de empresas mineras y con la promulgación de la Ley Reglamentaria del corretaje de valores en 1867. Los corredores y empresarios de la...
Monumento a Cuauhtémoc: Historia del monumento que da nombre a nuestra colonia
El monumento a Cuauhtémoc ubicado sobre Paseo de la Reforma esquina con la Avenida Insurgentes, en la colonia Juárez, es el que le ha dado el nombre a nuestra querida colonia Cuauhtémoc. Iniciativa Don Vicente Riva Palacio fue Secretario de Fomento, Colonización e...
Colonia Cuauhtémoc: Breve recorrido por la historia de nuestra colonia
La colonia Cuauhtémoc es una de las más emblemáticas de la Ciudad de México y tiene una historia que contar a sus residentes y visitantes. La Hacienda de la Teja La colonia Cuauhtémoc se estableció sobre los terrenos de la Hacienda de La Teja que tuvo sus inicios en...
Nueva área recreativa para niños con juegos en el Jardín del arte
Hace ya más de 60 años que el espacio localizado entre las calles de Río Neva, Serapio Rendón, Sullivan y Villalongín, mejor conocido como Jardín del arte, es parte de la vida de las colonias que lo rodean: Cuauhtémoc y San Rafael. Y desde entonces no se han detenido...
Historia de Juan Rulfo, vecino distinguido de la Colonia Cuauhtémoc
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno nació el 16 de mayo de 1917 en el estado de Jalisco. No se sabe exactamente si fue en Sayula, Apulco, la hacienda que su madre heredó de sus abuelos maternos, o en San Gabriel, un pequeño pueblo en el que Rulfo pasó parte de...
La obra de Manuel Felguérez y la Colonia Cuauhtémoc
Manuel Felguérez BarraNacido en el estado de Zacatecas en 1928, fue uno de los más importantes artistas pioneros del arte abstracto en nuestro país e integrante de la Generación de la Ruptura, movimiento que promovió el rompimiento con el tradicional arte muralista en...
Luis Barragán
El arquitecto Luis Barragán Luis Barragán nació el 9 de marzo de 1902 en una familia de hacendados de Jalisco y estudió en la Escuela Libre de Ingenieros de Guadalajara, donde nació su interés por la arquitectura, bajo la influencia del arquitecto Agustín Basave, uno...
Mario Pani en la Cuauhtémoc, parte II
“En la arquitectura es más importante la vocación y el sentido de creación que la inteligencia misma razonando. Su condición de arte, la convierte en una de las pocas profesiones donde no es suficiente ser inteligente y trabajador.” - Mario Pani - Después de los...
Pita Amor, vida y obra
Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein (Pita Amor) nació en 1918. Con ascendencia española, alemana y francesa, fue la menor de siete hermanos y miembro de una familia aristócrata venida a menos como resultado de los cambios que trajo la Revolución mexicana. Fue la mayor...
México y Octavio Paz
Octavio Irineo Paz Lozano, nació en Coyoacán, en la Ciudad de México, el 31 de marzo de 1914. Fue un poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano, que creció en una familia de intelectuales, criado por su madre, su tía y su abuelo paterno, Irineo Paz, de quien...
Mario Pani en la colonia Cuauhtémoc
El arquitecto Mario Pani nació en la Ciudad de México, estudió en París e Italia, y se tituló en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París en 1934. Sus obras seguían la estética moderna y funcionalistas de la época, y estuvieron altamente influenciadas por la...
¿Qué había antes en el lugar que hoy ocupa el Jardín del Arte?
Estación Colonia En los límites de las colonias Cuauhtémoc y San Rafael, se encontraba la Estación de ferrocarriles Colonia, delimitada por las actuales calles de Sullivan al norte (Calzada de la Teja), Manuel Villalongín al sur, al poniente Circuito Interior (Calzada...
Bruno Traven
Bruno Traven escribió cerca de 20 novelas y más de 150 cuentos. La mayoría de sus narraciones están situadas en comunidades indígenas de México y en escenarios urbanos que describen la situación de los trabajadores. Es probable que haya nacido en Estados Unidos, el 3...
Eunice Odio, la gran poeta latinoamericana
Yolanda Eunice Odio Infante fue una reconocida poeta costarricense, nacida en San José en 1919, nacionalizada guatemalteca y mexicana. Hija de Aniceto Odio Escalante y Graciela Infante Álvarez, complementa sus estudios entregándose a extensas lecturas principalmente...
La pandemia en nuestras manos
La pandemia del coronavirus nos ha llevado al confinamiento y al aislamiento social. El miedo a contagiarnos ha puesto nuestros instintos de supervivencia en alerta máxima. La distancia social es básica, y aunque la recomendación es continuar con el confinamiento para...
Los parquímetros de la Colonia Cuauhtémoc en operación
Fotografía: Asociación de Residentes de la Colonia CuauhtémocCon la llegada de la nueva normalidad a la CDMX, también regresan los recorridos de supervisión en las zonas de parquímetros. A partir del jueves 2 de julio se reactivaron los recorridos del personal que...